¿Qué hay aquí?

Para mujeres y niñas: Oportunidades en las TIC

En esta parte del portal de las niñas en las TIC figuran enlaces a becas, concursos y premios, formación y prácticas, redes en línea, campamentos tecnológicos, información sobre eventos nacionales del Día de las niñas en las TIC y otras iniciativas para fomentar y apoyar a las mujeres y las niñas a entrar en el sector de las TIC. Tenga en cuenta que cualquier pregunta que tenga respecto a cualquiera de los programas enumerados deberá dirigirse al proveedor del programa.

Para instituciones académicas, empresas, gobiernos y organizaciones: Ayuda para mantener el Portal actualizado

La UIT invita a instituciones académicas, empresas, agencias gubernamentales y de asistencia, ONG y otros organismos que ofrezcan becas, concursos y premios, formación y prácticas, redes en línea, campamentos tecnológicos y eventos del Día de las niñas en las TIC a añadir nuevos programas y actualizar la información publicada en este portal para mantenerla al día. Todo lo que necesita hacer es registrarse y añadir información sobre sus programas o modificarla. El administrador del Portal de las niñas en las TIC revisará su contenido antes de publicarlo.

¿Cómo buscar?

Puede filtrar los recursos de acuerdo con sus propias necesidades: por tipo de programa y por la región y el país en el que se ofrece. Los países se encuentran enumerados en la región correspondiente. Los programas que se ofrecen a nivel mundial o que no son específicos de una región se pueden encontrar mediante el filtro de programa mundial. Puede refinar la búsqueda hasta que encuentre lo que necesita.

Filtrar por

Programas

  • (4)
  • (8)
  • (22)
  • (3)
  • (4)
  • (1)
  • (22)

Regiones

  • (3)
  • (4)
    • (2)
    • (1)
    • (2)
  • (3)
    • (2)
    • (1)
    • (2)
    • (1)
  • (31)
    • (3)
    • (2)
    • (2)
    • (3)
    • (1)
    • (1)
    • (2)
    • (3)
    • (3)
    • (1)
  • (4)
    • (1)
    • (2)
    • (1)
    • (1)
    • (1)
    • (1)
    • (1)
    • (1)
  • (3)
    • (1)
    • (1)
    • (1)
  • (1)
América Latina y el CaribeX
Registros encontrados: 31

The program seeks to provide tutoring to students from disadvantaged suburbs to help them get through the stages of higher education with the prospect of obtaining a higher education qualification and build a professional network.  As a participant in the Cercle program, Alcatel-Lucent is directly involved in the pursuit of greater cultural diversity and a broader social mix. It is a public / private partnership with a common objective : diversity.

The program involves young people mainly from 46 secondary schools and 40 universities in disadvantaged urban areas selected by the Ministry of National Education.  The objective is to help them get through the stages of higher education with the prospect of obtaining a higher education qualification in three curricula for excellence:

The leading university for telecoms engineers (ENST in Brittany, ISEP in Paris, etc.)
The leading university for general engineers (ENSEEIHT, ESIEE in Paris, etc.)
The leading university for business (Sciences Po, ESC in Rennes, etc.) 

publicado el:09/04/15
programa(s):

Periodismo de Género para Mujeres y Varones

ACM-W's mission is to celebrate, inform and support women in computing, and work with the ACM-W community of computer scientists, educators, employers and policy makers to improve working and learning environments for women.  This includes promoting activities that result in more equal representation of women in CS such as mentoring or role modeling; monitoring the status of women in industrial and computing through the gathering of statistics; providing historical information about women's accomplishments and roles in CS; and serving as a repository of information about programs, documents and policies of concern to women in CS.

publicado el:09/04/15
programa(s):

MobileMonday es una comunidad de profesionales de la industria mobile que busca generar oportunidades de negocio a través de la interacción y cooperación, entre los componentes de esta red.

publicado el:09/04/15
programa(s):

MobileMonday es una comunidad de profesionales de la industria mobile que busca generar oportunidades de negocio a través de la interacción y cooperación, entre los componentes de esta red.

publicado el:09/04/15
programa(s):

Centro de formación, creación y difusión de conocimientos sobre la participación, contribuciones, usos y demandas de las mujeres en la Ciencia y la Tecnología.

publicado el:09/04/15

Centro de formación, creación y difusión de conocimientos sobre la participación, contribuciones, usos y demandas de las mujeres en la Ciencia y la Tecnología.

publicado el:09/04/15
programa(s):

Centro de documentación sobre la mujer

publicado el:09/04/15

• Se dedica a la investigación, formación, difusión e innovación sobre la igualdad de género en la Sociedad de la Información/Conocimiento.
• Basado en la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina / FLACSO – Argentina.
• Es parte del Programa Global sobre Mujeres y TIC del ITF UN GAID (Grupo de Trabajo Internacional Mujeres y TIC - Alianza Global para las Tecnologías de la Información y Comunicación y el Desarrollo de Naciones Unidas).

El programa Global Mujeres y TIC es una iniciativa del Grupo de Trabajo Internacional Mujeres y TIC (ITF). Su propósito es la creación de una red de 10 Centros Regionales de Excelencia integrados por organizaciones y personas. A través del trabajo colaborativo a nivel global, se propone alentar y apoyar la plena participación de niñas y mujeres en la Sociedad de la Información/Conocimiento.

Líneas de acción del CGySI:
• Investigación colaborativa sobre Género y/en la Sociedad de la Información/Conocimiento.
• Diseminación de información.
• Formación en esta temática.
• Promoción del uso estratégico de las TIC por parte de las mujeres para actividades productivas, educativas, culturales, de investigación, redes, ciudadanía, y de innovación tecnológica y social.
• Apoya las trayectorias profesionales de mujeres en el campo tecnológico.
• Incide en la formulación de políticas y programas nacionales y regionales.
• Impulsa debates multisectoriales sobre la igualdad de género en el acceso, usos y creación de TIC.
• Actualización permanente de un Listado de Expertos/as en Género y TIC de toda la región.

El PARM es una red mundial de mujeres que apoyan la creación de redes de mujeres para el cambio social y el empoderamiento de las mujeres mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Promueven la igualdad de género en el diseño, desarrollo, implementación, acceso y uso de las TIC y en las decisiones políticas y los marcos que las regulan.Es parte de la Asociación para el Progreso de las Comunicacione

publicado el:09/04/15
programa(s):

El PARM es una red mundial de mujeres que apoyan la creación de redes de mujeres para el cambio social y el empoderamiento de las mujeres mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Promueven la igualdad de género en el diseño, desarrollo, implementación, acceso y uso de las TIC y en las decisiones políticas y los marcos que las regulan.Es parte de la Asociación para el Progreso de las Comunicacione

publicado el:09/04/15

Cotidiano Mujer trabaja en el desarrollo de acciones de comunicación política, promoviendo los derechos de las mujeres,  para consolidar su calidad como sujeto de cambio. Su accionar se dirige fundamentalmente al cambio cultural, desarrollando investigación, campañas y acciones ciudadanas que garanticen la pluralidad de voces y actoras/es en los debates para generar nuevos sentidos comunes democráticos e incorporar la perspectiva feminista en temas de la agenda pública: el aborto, los derechos sexuales y reproductivos, la participación política de las mujeres, la ética del cuidado y tantos otros.

También producimos videos, encuentros, seminarios, libros, talleres. Porque de eso se trata: de comunicarnos. Y de avanzar. Con las piernas, con la cabeza y con la boca, símbolo de la campaña contra los fundamentalismos que desde el 2002 da la vuelta al mundo sumando bocas rebeldes y críticas.
Nuestras áreas de trabajo son: i) TIC Nuevas Tecnologías, ii) Investigación: Juventudes, iii) Debates Feministas, iv) Articulación Fem. Marcosur y v) Programa Radial.

Nuevas Entre otras muchas actividades se destacan: Las TIC como herramientas de empoderamiento y autonomía. Curso para sindicatos de trabajadoras domésticas.

Django Girls is a non-profit organization that empowers and helps women to organize free, one-day programming workshops by providing tools, resources and support. Each Django Girls event is a free, one-day workshop for 30-60 people about building your first application using HTML, CSS, Python and Django. A typical workshop takes 8 hours and people work in small, 3-person groups with a coach dedicated to each group.

The core belief of the the group is that technology is for people and everyone should be able to use and build it.

The workshops organized take place all over the world from Rio de Janeiro, Tunis, Austin, Brlin to Geneve. Don't forget to sign up for the upcoming events. The attendance is completely free of charge.

You can find more information on the link below.

 

publicado el:09/04/15
programa(s):

Red de Comunicación alternativa de la mujer de América Latina. Chile. Servicio de noticias e-mail.