¿Por qué un portal sobre niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)?

Este portal está pensado para alentar a las niñas y mujeres jóvenes a emprender carreras en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las estudiantes y jóvenes profesionales encontrarán información práctica sobre programas de becas, prácticas y oportunidades de formación, redes en línea, actividades del día de las niñas en las TIC y otros recursos en la sección de estudios y carreras de las TIC del portal. La página de inicio incluye enlaces a vídeos en línea sobre mujeres jóvenes y niñas en el sector de las TIC. Los usuarios que busquen documentos técnicos, tendencias y análisis, así como perfiles de mujeres de éxito en activo en una amplia gama de carreras profesionales de las TIC los encontrarán en la sección de tendencias, análisis y perfiles del portal. Se invita a empresas, gobiernos y organizaciones que tengan en marcha programas para alentar a las mujeres en el sector de las TIC a mantener esta información actualizada y ampliar los recursos disponibles.

¿Por qué es importante animar a más mujeres y niñas a interesarse por el sector de las TIC?

¡Una de las mejores razones es que hay oportunidades de empleo en el sector de las TIC! El sector se caracteriza por la necesidad apremiante de incorporar una amplia variedad de talentos en las TIC. Esto significa que las mujeres con una alta cualificación en los campos técnicos disponen de grandes oportunidades. La Comisión Europea, por ejemplo, ha pronosticado para Europa un déficit de formación de más de medio millón de puestos de trabajo en las TIC, y un país como Brasil espera que le falten cerca de 200 000 trabajadores con formación profesional en las TIC para el año 2013 ¡El sector de las TIC necesita nuevos talentos! Esto se debe a que no hay suficientes estudiantes formándose en matemáticas, ingeniería, informática o ciencias. Para agravar este problema, el número de mujeres estudiantes de carreras técnicas es desproporcionadamente bajo.

Las empresas de TIC buscan atraer y promover la presencia de mujeres ya que una mayor diversidad de la plantilla es buena para los negocios. La falta de mujeres jóvenes atraídas por los estudios sobre TIC se refleja en las empresas y las agencias gubernamentales de TIC de todo el mundo. El sector de las TIC está dominado actualmente por los hombres, especialmente en los niveles superiores. Donde se encuentran mujeres, a menudo, están en niveles bajos, en empleos de baja cualificación. Afortunadamente, muchas empresas están buscando aumentar el número de mujeres en el sector. Una amplia gama de organizaciones y empresas han concluido que tener más mujeres en el nivel superior tiene repercusiones positivas en los resultados financieros; por el contrario, los que ignoran las cuestiones de diversidad se arriesgan a una escasez de mano de obra recurrente. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), como principal organismo de las Naciones Unidas para las telecomunicaciones y las TIC, busca fomentar el equilibrio de género en el sector de las TIC en todos los niveles de la profesión.

El apoyo a la educación de las mujeres y las niñas en el sector de las TIC es también coherente con el objetivo de desarrollo del milenio número 3 de promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de las mujeres. No es sólo que los puestos de trabajo en el sector de las TIC saquen a mujeres de la pobreza, un sector con un mayor equilibrio de género consigue que las carreras de mediano y alto nivel se puedan cubrir, y permite a las mujeres de talento catapultarse hacia la parte superior de la escala laboral. Esto es bueno para todos. Como el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dicho: "La igualdad para las mujeres y las niñas no es sólo un derecho humano básico, sino que es un imperativo social y económico. Cuando las mujeres tienen educación y poder, las economías son más productivas y fuertes; cuando las mujeres están plenamente representadas, las sociedades son más pacíficas y estables."