Definición de una carrera profesional en TIC

Todos los días, cada vez más personas utilizan Internet, ordenadores, aplicaciones y dispositivos para sus actividades ordinarias; estudios, trabajo, compras, bancos y juegos; generando al mismo tiempo nuevas oportunidades de empleo. ¡Muchos de los trabajos mejor remunerados que existen hoy en día ni siquiera se imaginaban hace diez años! Estos empleos se generaron al trabajar más personas directa e intensamente con las tecnologías de la información o con las TIC. ¿Cuántos empleos podría necesitar el uso intensivo de Internet y de ordenadores? Probablemente se pueden considerar muchos, incluidos nuevos empleos tales como "gestor de medios sociales" y ocupaciones vinculadas con los servicios multimedios y de Internet, diseño gráfico digital, publicaciones electrónicas, negocio y comercio electrónicos.

Usted ya puede ser un experto en TIC si … utiliza a menudo páginas de redes sociales como facebook y twitter; si tiene un blog; si está bien informado sobre la optimización de motores de búsqueda o sobre las mezclas en el ordenador; si sabe cómo buscar y escribir un artículo realmente bueno a partir de los buscadores Google y YouTube; si destaca de la media en el uso de medios sociales para su propio provecho y para destacar asuntos que le resultan de importancia; y si utiliza con facilidad las TIC para su vida diaria – desde el correo electrónico al entretenimiento en línea, del archivo y uso de documentación a los medios de comunicación sociales.

En realidad existen muchos más empleos en TIC, y muchas más oportunidades en carreras profesionales relacionadas con las TIC, que el total de empleos de todos los demás ámbitos académicos que no dependen ni producen ni gestionan directamente las TIC1. Se han desarrollado programas informáticos adaptados a prácticamente todos los sectores, desde la agricultura al comercio aeroespacial, y la presión sobre la innovación viene estimulada por la búsqueda de soluciones para tratar problemas mundiales tales como el cambio climático, las energías renovables y el medio ambiente. En definitiva resulta inteligente emprender una carrera profesional en TIC puesto que lo más probable es que sigan creciendo los empleos en este ámbito.

Cuando se piensa en las profesiones típicas de las TIC se consideran puestos de trabajo en sistemas de información, ciencias informáticas, ingeniería de programación, informatización de los negocios y tecnologías de la información. El trabajo clásico de las TIC y sus capacidades típicas incluyen la realización y gestión de las infraestructuras de las tecnologías de la información, de las plataformas y aplicaciones ("aps"); la ingeniería y gestión de la información; los sistemas de redes; la interacción hombre-máquina; el diseño de sistemas; la programación; la implementación; el desarrollo; mantenimiento y adquisición; la gestión de proyectos TI; y los métodos y herramientas para la resolución de problemas, la abstracción, el diseño y la implantación.

El sector es dinámico y crece y cambia con rapidez. Se puede casi afirmar que los cambios y la innovación de la sociedad avanzan casi al mismo ritmo que la adopción y el uso de las TIC por la población en la vida diaria y en el trabajo. Esto genera ocupaciones nuevas basadas en las TIC increíblemente diversas que comprenden una amplia variedad de posibilidades: tanto en trabajos especializados en la producción y gestión de las TIC como en el resto de empleos profunda y directamente relacionados con ellas para realizar o producir algo. Muchos de estos empleos generados por las TIC, tales como el trabajo de un gestor de marketing no se ajustan a la definición clásica de una carrera profesional en TIC (es decir, empleos especializados en producir y gestionar herramientas e infraestructuras de las TIC).

“Empleo especializado en las TIC”
La OCDE mide el número de personas que trabajan en  las TIC de dos formas, una basada en empleos "especializados en las TIC" y la otra en empleos de "usuarios de las TIC". Una es una medición reducida, que comprende especialistas cuyo trabajo se centra en las TIC, como los ingenieros de programación. La otra es una medición más amplia del empleo especializado en las TIC y concierne a empleados que utilizan habitualmente las TIC, pero cuyo trabajo no se centra en ellas. Entre ellos se incluirían profesiones situadas en primera línea de los medios de comunicación como profesores, personal médico o del sector financiero.
Fuente: OCDE (2007) Directorate for Science, Technology and Industry, Committee for Information, Computer and Communications Policy. Working Party on the Information Economy - ICTs and gender
Empleos típicos de las TIC
  • Programador informático
  • Desarrollador de aplicaciones
  • Ingeniero informático
  • Gestor de programas TI
  • Suministro y gestión de las TI
  • Gestor de servicios TI

Empleos modernos muy informatizados

  • Gestión de tecnologías comerciales
  • Gestor de medios sociales
  • Gestor de comunicaciones
  • Diseñador gráfico
  • Realizador de páginas Web y de blogs
  • Editor electrónico
  • Propietario de negocios electrónicos
  • Gestor de comercio electrónico
  • Gestor de marketing multimedios

Los organismos mundiales están prestando cada vez mayor atención al crecimiento y al cambio acelerado que se está produciendo en el sector de las TIC. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), por ejemplo, amplió recientemente su programa para incluir la supervisión de asuntos laborales menos convencionales, tales como los niveles de conocimiento para programadores informáticos de aplicaciones, la convergencia entre las tecnologías de la información y la de las comunicaciones y las distinciones entre ingenieros de equipos e ingenieros informáticos2.  

Es interesante constatar que la fundación Skills Framework for the Information Age (SFIA) reconoce el crecimiento y la complejidad del sector de las TIC. La SFIA propone un sistema para comprender y organizar todas las variantes clásicas y modernas de una carrera profesional sobre las TIC centrándose en los conocimientos sobre tecnologías de la información necesarias en la Edad de la Información. Entre ellas se incluyen la estrategia y la arquitectura, los cambios de negocio, el desarrollo e implantación de soluciones, la gestión de los servicios, el apoyo al suministro y gestión y las relaciones con los clientes. 

Al ser las TIC cada vez más importantes para proporcionar cualquier tipo de servicio, los cometidos de las carreras profesionales en las TIC se tornan de hecho más multidisciplinarias y se unen a muchas otras funciones sociales en las que mujeres jóvenes pueden utilizar su creatividad e intuición, incluso en el diseño de aplicaciones informáticas para bioingeniería, informática de redes eléctricas y aplicaciones móviles. De la misma forma en que una amplia gama de ocupaciones ordinarias dependen de las TIC para funcionar eficientemente, el sector de las TIC también emplea una amplia gama de personas de diferentes profesiones como legisladores, economistas, gestores económicos y de telecomunicaciones, por citar solo algunos. Es claramente ventajoso mantener el ritmo con la velocidad de cambio en el sector de las TIC y el consiguiente crecimiento de la demanda para hombres y mujeres profesionales con diferentes talentos y conocimientos. Existen diversos vídeos de YouTube y páginas Web que pueden aportar información sobre el desarrollo de carreras profesionales a este respecto y que incitan a considerar este asunto como una opción interesante para el futuro. Se pueden encontrar algunos en el portal TIC de ITU Niñas en girlsinict.org

 


[1] Según el informe de la IDC de diciembre de 2009, encargado por Microsoft, en 2014 más del 90% de todos los empleos en la Unión Europea necesitarán conocimientos en TIC, independientemente del sector, el país o el tamaño de una empresa. Véase  www.microsofteurope.eu/linkclick.aspx?fileticket=FaBGoILPCs0%3D&tabid=107.  Se han observado tendencias similares en África. Véase; Youth and ICT Skills in African Labour Markets en www.uneca.org/itca/youth/Documents/Youth%20and%20ICTs-%20dg%20input.pdf (se citan estadísticas de 2002 en las que el 61% de los empleos de jóvenes precisan conocimientos de ordenadores y donde se prevé que esta cifra crezca).

[2] La OIT divide a los profesionales de las TIC como sigue:  251 desarrolladores y analistas de programas informáticos; 2 511 analistas de sistemas; 2 512 desarrolladores de programas informáticos; 2 513 realizadores de páginas Web y multimedios; 2 514 programadores de aplicaciones; 2 519 otros desarrolladores y analistas de programas informáticos y de aplicaciones; 252 profesionales de bases de datos y de redes; 2 521 diseñadores y administradores de bases de datos; 2 522 administradores de sistemas; 2 523 profesionales de redes informáticas; 2 529 profesionales de bases de datos y de redes no clasificados en otro lugar; véase http://www.ilo.org/public/english/bureau/stat/isco/docs/ict.pdf; consulte también portales de empleo técnico tales como: http://jobsearchtech.about.com/od/careersintechnology/Technical_Job_Descriptions_and_Career_Paths.htm - que atienden la demanda de ingenieros TI, arquitectos de programas informáticos, desarrolladores de redes y diseñadores de juegos.